

Tamaños de maletas: cómo elegir el equipaje adecuado
Tamaños de maletas: cómo elegir el equipaje adecuado
Viajar es emocionante, pero elegir el tamaño de maleta adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno lleno de complicaciones. Los tamaños de maletas varían según la duración del viaje, el destino y tus hábitos al empacar. Una maleta demasiado pequeña puede no tener suficiente espacio, mientras que una demasiado grande puede resultar incómoda de transportar o generar costes adicionales en el aeropuerto. Por eso, conocer los tamaños de maletas más comunes y sus ventajas es fundamental para tomar la mejor decisión. En travelite encontrarás colecciones pensadas para cada tipo de viaje y adaptadas a todas las necesidades.
Descubre nuestras maletas de viaje
Por qué es importante elegir el tamaño adecuado de maleta
El tamaño de la maleta influye directamente en la comodidad y seguridad de tu viaje. Cada formato —cabina, mediano o grande— tiene ventajas en capacidad, organización y practicidad.
Elegir bien puede marcar la diferencia entre un viaje sin problemas y contratiempos con el equipaje. Estos son los motivos principales:
- Mejor organización: Una maleta adecuada mantiene el orden. Si es demasiado pequeña, obliga a dejar cosas. Si es demasiado grande, hace que todo se mueva.
- Ahorro de costes: Maletas grandes o pesadas generan cargos extra en aerolíneas. Con la medida correcta evitas gastos innecesarios.
- Comodidad: Una maleta muy grande es incómoda. Una muy pequeña provoca estrés. La adecuada permite viajar ligero y tranquilo.
- Seguridad: Sobrecargar puede romper la maleta. Si está vacía no protege bien. El tamaño correcto asegura que tus pertenencias lleguen seguras.
La elección correcta de tamaño facilita la preparación y garantiza un comienzo de viaje más relajado.
Guía de tamaños de maletas más comunes
Existen diferentes tamaños de maletas pensados para cada tipo de viaje. Desde el equipaje de mano hasta las maletas grandes, cada opción ofrece ventajas específicas. A continuación, encontrarás una guía con las medidas aproximadas y las situaciones de uso más frecuentes.
- Maleta de cabina (equipaje de mano): medidas estándar y ventajas
El equipaje de mano suele tener un tamaño máximo de 55x40x20 cm, aunque puede variar según la aerolínea. Es perfecto para viajes cortos, escapadas de fin de semana o viajes de negocios. Su gran ventaja es que no necesitas facturarla y puedes ahorrar tiempo y dinero en el aeropuerto. - Maletas pequeñas: perfectas para escapadas cortas
Con medidas aproximadas entre 40x20x25 cm y 55x35x20 cm, las maletas pequeñas son ideales para viajes de pocos días. Ofrecen espacio suficiente para lo esencial sin resultar voluminosas. - Maletas medianas: la mejor opción para viajes de 1 a 2 semanas
Generalmente miden entre 60x40x25 cm y 70x50x30 cm. Tienen la capacidad justa para ropa y accesorios de una o dos semanas, siendo una opción equilibrada entre espacio y comodidad. - Maletas grandes y extra grandes: ideales para estancias largas o mudanzas
Suelen oscilar entre 75x50x30 cm y 85x60x35 cm. Estas maletas son adecuadas para viajes largos, mudanzas o estancias en climas fríos donde necesitas ropa más voluminosa.
Factores clave al elegir el tamaño de tu maleta
La elección del tamaño de maleta adecuado depende de varios aspectos que van más allá de las medidas estándar. Estos son los factores más importantes que debes considerar antes de decidirte:
- Duración del viaje: Para escapadas cortas o fines de semana, una maleta de cabina suele ser suficiente. En viajes de una a dos semanas, las maletas medianas ofrecen el espacio ideal. Para estancias largas o mudanzas, lo más recomendable son las maletas grandes o extra grandes.
- Destino y clima: Un destino de playa requiere menos equipaje que un viaje a un lugar frío donde necesitas ropa de abrigo voluminosa. El clima influye directamente en la cantidad y tipo de prendas que llevarás.
- Normativas de aerolíneas: Cada compañía aérea establece reglas propias para el tamaño y el peso del equipaje. Las medidas estándar del equipaje de mano suelen rondar los 55x40x20 cm, pero conviene verificar siempre las condiciones de la aerolínea antes de viajar, especialmente si se trata de compañías low-cost que aplican restricciones más estrictas.
- Hábitos de viaje y estilo personal: Si eres de los que viaja de forma minimalista, probablemente te baste con una maleta pequeña o de cabina. Si prefieres contar con más opciones de ropa o llevar accesorios como cámaras o material deportivo, una maleta mediana o grande será más adecuada.
- Consejo práctico adicional: Además de las medidas, presta atención a la calidad de la maleta. Un buen diseño no solo te ofrece espacio, sino también resistencia, seguridad y comodidad durante el transporte.
Consejos prácticos para optimizar el espacio en tu maleta
Con la técnica adecuada puedes aprovechar mejor el espacio y mantener tu equipaje organizado. Aquí algunos trucos sencillos:
- Usar organizadores o cubos de viaje: Ayudan a clasificar la ropa y mantenerla ordenada.
- Enrollar la ropa: Ocupa menos espacio y reduce las arrugas.
- Utilizar bolsas de vacío: Muy útiles para prendas voluminosas como chaquetas o suéteres.
- Llevar la ropa más pesada puesta: Abrigos o zapatos grandes mejor en el avión que en la maleta.
- Aprovechar los compartimentos y bolsillos: Guarda accesorios o ropa interior en cada espacio disponible.
- Colocar objetos pequeños dentro de los zapatos: Perfecto para calcetines o cargadores.
- Usar botellas de viaje recargables: Evitan llevar envases grandes y ahorran espacio.
- Hacer una lista previa: Te ayuda a no llevar de más y a empacar solo lo necesario.
Así tu maleta será más compacta, ligera y fácil de manejar durante el viaje.
Medidas de equipaje de mano según aerolínea
Cada aerolínea establece sus propias normas para el equipaje de mano. A continuación, encontrarás una tabla con las medidas y condiciones más comunes de Ryanair, Vueling, Iberia, Air Europa y EasyJet.
Aerolínea |
Equipaje de mano principal / maleta de cabina (tamaño máximo) |
Artículo personal adicional (tamaño) |
Límite de peso y condiciones |
Ryanair |
55 × 40 × 20 cm (con Priority) |
40 × 30 × 20 cm (bolso o mochila bajo el asiento) |
En tarifa estándar solo el bulto pequeño gratis; con Priority también la maleta grande, máximo 10 kg |
Vueling |
55 × 40 × 20 cm |
40 × 30 × 20 cm |
Maleta principal hasta aprox. 10 kg (según tarifa) |
Iberia |
56 × 40 × 25 cm |
40 × 30 × 15 cm |
Peso aprox. 10 kg en Economy, más en Business |
Air Europa |
55 × 35 × 25 cm |
40 × 30 × 15 cm |
Economy: 10 kg; Business: hasta 14 kg (2 piezas) |
EasyJet |
Maleta pequeña 45 × 36 × 20 cm (debajo del asiento). maleta grande 56 × 45 × 25 cm (con tarifa/opción adicional) |
– |
Límite de peso generalmente 15 kg para la maleta grande |
Checklist para elegir el tamaño de maleta correcto
Antes de preparar tu viaje, utiliza esta checklist para asegurarte de que eliges el tamaño de maleta adecuado y cumples con las normas de tu aerolínea:
- Confirma las medidas de tu maleta y compáralas con los límites de cabina de la aerolínea.
- Pesa tu equipaje en casa para comprobar que no sobrepasa el máximo permitido.
- Elige la maleta según la duración del viaje: pequeña para escapadas cortas, mediana para 1-2 semanas, grande para estancias largas.
- Ten en cuenta tu tarifa: algunas aerolíneas permiten más equipaje con opciones Priority o Business.
- Opta por una maleta ligera y resistente para aprovechar mejor el espacio y viajar con comodidad.
Conclusión: encuentra el tamaño de maleta que mejor se adapta a ti
Elegir la maleta adecuada no consiste solo en fijarse en el diseño, sino en encontrar el tamaño de maleta que realmente se adapte a tus necesidades de viaje. Como has visto, la duración del viaje, el destino y las normas de cada aerolínea influyen directamente en la elección.
Con una buena planificación evitarás complicaciones y disfrutarás de un viaje más cómodo y seguro. Y si buscas maletas de calidad en todos los tamaños, desde cabina hasta extra grandes, descubre las colecciones de travelite y elige tu próximo compañero de viaje.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre tamaños de maletas
¿Qué puede pasar si mi maleta excede el tamaño permitido?
Si tu maleta supera las dimensiones o peso permitidos por la aerolínea, puedes enfrentarte a cargos adicionales por equipaje de cabina o facturado. También podrían obligarte a facturarla en la puerta de embarque, lo que implica perder tiempo o incluso demoras.
¿Puedo llevar una mochila o bolso además de la maleta de cabina?
Depende de la aerolínea. Muchas permiten un artículo personal adicional (mochila pequeña, bolso, maletín) que debe colocarse bajo el asiento delantero. Pero este artículo también tiene que cumplir con los límites de tamaño/peso que la aerolínea establezca.
¿Cuáles son las dimensiones de una maleta de facturación estándar de 23 kg?
Las maletas facturadas con capacidad de ~ 23 kg suelen tener medidas aproximadas de 71-81 cm de altura × 43-51 cm de ancho × 26-30 cm de profundidad. Estas dimensiones suelen ser aceptadas para facturación en la mayoría de aerolíneas, pero siempre revisa la política específica de la aerolínea.
¿Es mejor una maleta rígida o blanda para viajar?
Depende de varios factores:
- Maletas rígidas: mejor protección interna para objetos frágiles, mayor seguridad frente a golpes, ideal para viajes largos o trayectos complicados.
- Maletas blandas: más flexibles, pueden comprimirse algo más, suelen tener bolsillos externos, son relativamente más ligeras. Son buenas para viajes cortos o si necesitas adaptabilidad al llenar otros espacios.
¿Cómo se mide correctamente una maleta?
Para asegurarte de que mides bien: Coloca la maleta en posición vertical, con las ruedas abajo y el asa retraída. Mide la altura desde la base de las ruedas hasta el punto más alto, el ancho en la parte más ancha de la maleta, y la profundidad de delante hacia atrás sin expandirla. Asegúrate de incluir ruedas, asas y bolsillos en las medidas.
¿Cambia la normativa de tamaños según el país o la aerolínea?
Sí. Cada aerolínea y cada país puede tener políticas distintas, especialmente entre compañías low-cost y aerolíneas tradicionales. También varían si vuelas doméstico o internacional, o en qué clase (Economy, Business). Siempre conviene revisar las políticas vigentes de la aerolínea específica para tu vuelo.
Viajar es emocionante, pero elegir el tamaño de maleta adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno lleno de complicaciones. Los tamaños de maletas varían según la duración del viaje, el destino y tus hábitos al empacar. Una maleta demasiado pequeña puede no tener suficiente espacio, mientras que una demasiado grande puede resultar incómoda de transportar o generar costes adicionales en el aeropuerto. Por eso, conocer los tamaños de maletas más comunes y sus ventajas es fundamental para tomar la mejor decisión. En travelite encontrarás colecciones pensadas para cada tipo de viaje y adaptadas a todas las necesidades.
Descubre nuestras maletas de viaje
Por qué es importante elegir el tamaño adecuado de maleta
El tamaño de la maleta influye directamente en la comodidad y seguridad de tu viaje. Cada formato —cabina, mediano o grande— tiene ventajas en capacidad, organización y practicidad.
Elegir bien puede marcar la diferencia entre un viaje sin problemas y contratiempos con el equipaje. Estos son los motivos principales:
- Mejor organización: Una maleta adecuada mantiene el orden. Si es demasiado pequeña, obliga a dejar cosas. Si es demasiado grande, hace que todo se mueva.
- Ahorro de costes: Maletas grandes o pesadas generan cargos extra en aerolíneas. Con la medida correcta evitas gastos innecesarios.
- Comodidad: Una maleta muy grande es incómoda. Una muy pequeña provoca estrés. La adecuada permite viajar ligero y tranquilo.
- Seguridad: Sobrecargar puede romper la maleta. Si está vacía no protege bien. El tamaño correcto asegura que tus pertenencias lleguen seguras.
La elección correcta de tamaño facilita la preparación y garantiza un comienzo de viaje más relajado.
Guía de tamaños de maletas más comunes
Existen diferentes tamaños de maletas pensados para cada tipo de viaje. Desde el equipaje de mano hasta las maletas grandes, cada opción ofrece ventajas específicas. A continuación, encontrarás una guía con las medidas aproximadas y las situaciones de uso más frecuentes.
- Maleta de cabina (equipaje de mano): medidas estándar y ventajas
El equipaje de mano suele tener un tamaño máximo de 55x40x20 cm, aunque puede variar según la aerolínea. Es perfecto para viajes cortos, escapadas de fin de semana o viajes de negocios. Su gran ventaja es que no necesitas facturarla y puedes ahorrar tiempo y dinero en el aeropuerto. - Maletas pequeñas: perfectas para escapadas cortas
Con medidas aproximadas entre 40x20x25 cm y 55x35x20 cm, las maletas pequeñas son ideales para viajes de pocos días. Ofrecen espacio suficiente para lo esencial sin resultar voluminosas. - Maletas medianas: la mejor opción para viajes de 1 a 2 semanas
Generalmente miden entre 60x40x25 cm y 70x50x30 cm. Tienen la capacidad justa para ropa y accesorios de una o dos semanas, siendo una opción equilibrada entre espacio y comodidad. - Maletas grandes y extra grandes: ideales para estancias largas o mudanzas
Suelen oscilar entre 75x50x30 cm y 85x60x35 cm. Estas maletas son adecuadas para viajes largos, mudanzas o estancias en climas fríos donde necesitas ropa más voluminosa.
Factores clave al elegir el tamaño de tu maleta
La elección del tamaño de maleta adecuado depende de varios aspectos que van más allá de las medidas estándar. Estos son los factores más importantes que debes considerar antes de decidirte:
- Duración del viaje: Para escapadas cortas o fines de semana, una maleta de cabina suele ser suficiente. En viajes de una a dos semanas, las maletas medianas ofrecen el espacio ideal. Para estancias largas o mudanzas, lo más recomendable son las maletas grandes o extra grandes.
- Destino y clima: Un destino de playa requiere menos equipaje que un viaje a un lugar frío donde necesitas ropa de abrigo voluminosa. El clima influye directamente en la cantidad y tipo de prendas que llevarás.
- Normativas de aerolíneas: Cada compañía aérea establece reglas propias para el tamaño y el peso del equipaje. Las medidas estándar del equipaje de mano suelen rondar los 55x40x20 cm, pero conviene verificar siempre las condiciones de la aerolínea antes de viajar, especialmente si se trata de compañías low-cost que aplican restricciones más estrictas.
- Hábitos de viaje y estilo personal: Si eres de los que viaja de forma minimalista, probablemente te baste con una maleta pequeña o de cabina. Si prefieres contar con más opciones de ropa o llevar accesorios como cámaras o material deportivo, una maleta mediana o grande será más adecuada.
- Consejo práctico adicional: Además de las medidas, presta atención a la calidad de la maleta. Un buen diseño no solo te ofrece espacio, sino también resistencia, seguridad y comodidad durante el transporte.
Consejos prácticos para optimizar el espacio en tu maleta
Con la técnica adecuada puedes aprovechar mejor el espacio y mantener tu equipaje organizado. Aquí algunos trucos sencillos:
- Usar organizadores o cubos de viaje: Ayudan a clasificar la ropa y mantenerla ordenada.
- Enrollar la ropa: Ocupa menos espacio y reduce las arrugas.
- Utilizar bolsas de vacío: Muy útiles para prendas voluminosas como chaquetas o suéteres.
- Llevar la ropa más pesada puesta: Abrigos o zapatos grandes mejor en el avión que en la maleta.
- Aprovechar los compartimentos y bolsillos: Guarda accesorios o ropa interior en cada espacio disponible.
- Colocar objetos pequeños dentro de los zapatos: Perfecto para calcetines o cargadores.
- Usar botellas de viaje recargables: Evitan llevar envases grandes y ahorran espacio.
- Hacer una lista previa: Te ayuda a no llevar de más y a empacar solo lo necesario.
Así tu maleta será más compacta, ligera y fácil de manejar durante el viaje.
Medidas de equipaje de mano según aerolínea
Cada aerolínea establece sus propias normas para el equipaje de mano. A continuación, encontrarás una tabla con las medidas y condiciones más comunes de Ryanair, Vueling, Iberia, Air Europa y EasyJet.
Aerolínea |
Equipaje de mano principal / maleta de cabina (tamaño máximo) |
Artículo personal adicional (tamaño) |
Límite de peso y condiciones |
Ryanair |
55 × 40 × 20 cm (con Priority) |
40 × 30 × 20 cm (bolso o mochila bajo el asiento) |
En tarifa estándar solo el bulto pequeño gratis; con Priority también la maleta grande, máximo 10 kg |
Vueling |
55 × 40 × 20 cm |
40 × 30 × 20 cm |
Maleta principal hasta aprox. 10 kg (según tarifa) |
Iberia |
56 × 40 × 25 cm |
40 × 30 × 15 cm |
Peso aprox. 10 kg en Economy, más en Business |
Air Europa |
55 × 35 × 25 cm |
40 × 30 × 15 cm |
Economy: 10 kg; Business: hasta 14 kg (2 piezas) |
EasyJet |
Maleta pequeña 45 × 36 × 20 cm (debajo del asiento). maleta grande 56 × 45 × 25 cm (con tarifa/opción adicional) |
– |
Límite de peso generalmente 15 kg para la maleta grande |
Checklist para elegir el tamaño de maleta correcto
Antes de preparar tu viaje, utiliza esta checklist para asegurarte de que eliges el tamaño de maleta adecuado y cumples con las normas de tu aerolínea:
- Confirma las medidas de tu maleta y compáralas con los límites de cabina de la aerolínea.
- Pesa tu equipaje en casa para comprobar que no sobrepasa el máximo permitido.
- Elige la maleta según la duración del viaje: pequeña para escapadas cortas, mediana para 1-2 semanas, grande para estancias largas.
- Ten en cuenta tu tarifa: algunas aerolíneas permiten más equipaje con opciones Priority o Business.
- Opta por una maleta ligera y resistente para aprovechar mejor el espacio y viajar con comodidad.
Conclusión: encuentra el tamaño de maleta que mejor se adapta a ti
Elegir la maleta adecuada no consiste solo en fijarse en el diseño, sino en encontrar el tamaño de maleta que realmente se adapte a tus necesidades de viaje. Como has visto, la duración del viaje, el destino y las normas de cada aerolínea influyen directamente en la elección.
Con una buena planificación evitarás complicaciones y disfrutarás de un viaje más cómodo y seguro. Y si buscas maletas de calidad en todos los tamaños, desde cabina hasta extra grandes, descubre las colecciones de travelite y elige tu próximo compañero de viaje.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre tamaños de maletas
¿Qué puede pasar si mi maleta excede el tamaño permitido?
Si tu maleta supera las dimensiones o peso permitidos por la aerolínea, puedes enfrentarte a cargos adicionales por equipaje de cabina o facturado. También podrían obligarte a facturarla en la puerta de embarque, lo que implica perder tiempo o incluso demoras.
¿Puedo llevar una mochila o bolso además de la maleta de cabina?
Depende de la aerolínea. Muchas permiten un artículo personal adicional (mochila pequeña, bolso, maletín) que debe colocarse bajo el asiento delantero. Pero este artículo también tiene que cumplir con los límites de tamaño/peso que la aerolínea establezca.
¿Cuáles son las dimensiones de una maleta de facturación estándar de 23 kg?
Las maletas facturadas con capacidad de ~ 23 kg suelen tener medidas aproximadas de 71-81 cm de altura × 43-51 cm de ancho × 26-30 cm de profundidad. Estas dimensiones suelen ser aceptadas para facturación en la mayoría de aerolíneas, pero siempre revisa la política específica de la aerolínea.
¿Es mejor una maleta rígida o blanda para viajar?
Depende de varios factores:
- Maletas rígidas: mejor protección interna para objetos frágiles, mayor seguridad frente a golpes, ideal para viajes largos o trayectos complicados.
- Maletas blandas: más flexibles, pueden comprimirse algo más, suelen tener bolsillos externos, son relativamente más ligeras. Son buenas para viajes cortos o si necesitas adaptabilidad al llenar otros espacios.
¿Cómo se mide correctamente una maleta?
Para asegurarte de que mides bien: Coloca la maleta en posición vertical, con las ruedas abajo y el asa retraída. Mide la altura desde la base de las ruedas hasta el punto más alto, el ancho en la parte más ancha de la maleta, y la profundidad de delante hacia atrás sin expandirla. Asegúrate de incluir ruedas, asas y bolsillos en las medidas.
¿Cambia la normativa de tamaños según el país o la aerolínea?
Sí. Cada aerolínea y cada país puede tener políticas distintas, especialmente entre compañías low-cost y aerolíneas tradicionales. También varían si vuelas doméstico o internacional, o en qué clase (Economy, Business). Siempre conviene revisar las políticas vigentes de la aerolínea específica para tu vuelo.